Hay algo profundamente contemporáneo en The Rocky Horror Picture Show, el musical de Jim Sheridan que homenajea y reivindica el cine fantástico de serie B de los años 30, 40 y 50, como espacio de posibilidades de la comunidad queer. Ahí se abrazaba el escapismo pop como una necesidad de supervivencia para toda la gente rara, todo aquel que, como el supuesto villano Frank N’ Furter, se había estremecido al ver a Fay Wray en la gran pantalla, no por el ataque de King Kong sino por el deseo irrefrenable de vestir como ella.
Cincuenta años después, podemos decir que a nivel cultural vivimos en una era del gran escapismo y si hay alguna cosa que criticarle a King Kong es que el mono no se cargue más edificios, que el personaje de la chica tenga demasiada personalidad o que dure 90 minutos en lugar de doscientos. Hemos aceptado muy rápidamente que “entretenerse” implica “apagar el cerebro” y en ese sentido habría que hablar más de anestesia que de escapismo. Pero, ¿es posible escapar de algo mientras está uno anestesiado?
I Saw The TV Glow, la nueva película de Jane Schoebrun, trata de dos adolescentes que necesitan escapar de su típico pueblo estadounidense aburrido, conservador, secretamente violento con los disidentes. El método de escapada en este caso será a través de una serie para adolescentes protagonizada por dos chicas, separadas en el plano físico pero conectadas espiritualmente, que deben enfrentarse cada semana a los distintos monstruos que les envía el malísimo: ni más ni menos que un tal Mr. Melancholy que vive en la luna. Esta serie (The Pink Opaque) no disimula en ningún momento, más bien lo contrario, su inspiración en Buffy Cazavampiros, la piedra rosetta de la identificación entre marginades queer y la fantasía juvenil.
Pero como venía diciendo, la relación con cualquier obra de arte corre cierto riesgo de convertir al “espectador” en simple “consumidor” acrítico y pasivo. En el mundo de las Propiedades Intelectuales, franquicias transmedia, cameos, bromas recurrentes, universos compartidos, monopolios del entretenimiento, adultos disney, etcétera, es fácil caer en el cinismo acerca del potencial emancipador del arte. Una de las grandes ideas de I Saw the TV Glow (y tiene varias, sobre muchos otros temas en los que prefiero no entrar aquí) es que hasta una serie más o menos cutre es capaz de convertir a un espectador en un cobarde nostálgico, pero también puede empujarle a cambiar de vida del todo.
Ser muy fan de algo puede estar mal visto, los empresarios malvados se lucran a tu costa y los “creadores” no tienen por qué ser menos malvados, como descubrimos día a día en el tuiter de cierta escritora británica de muchísimo éxito, pero la realidad es que las potencialidades de un fandom van mucho más allá del comercio o de la recepción anestesiada. Mi amiga Raquel me ha hablado varias veces de la comunidad del foro de Laura Gallego García (la autora de entre otros Memorias de Idhún y de la que yo fui muy fan por cierto) y las tensiones que surgieron entre ciertas declaraciones de la escritora y el contenido más o menos LGTB que se creaba en el mismo foro, desde fanfics a propias novelas enteras. Estas tensiones, al parecer, llevaron al final cierre del foro1. Los artistas son gilipollas y el arte es una mercancía más pero las personas y lo que hacemos con todo ello… somos los mejores.
Y nada más, informaros de que este mes de septiembre nos podremos ver tanto en el Lemonpop en Murcia como en el Autoplacer en Móstoles, dos festivales históricos a los que me apetece mucho ir. Estuve este finde pasado en otro festival que aún no es histórico pero lo será con suerte, el Cabo de Pop, igual escribo un poquito de ello en el próximo post. Se vienen cositas al canal os lo juro. Un abrazooo.
Sobre este tema, le pedí a Raquel que me confirmase el contexto de todo esto y me dijo, con el disclaimer de que no tiene toda la información: “nunca se confirmó nada por parte de la autora, claro, porque sería su muerte literaria (en cierto modo con sus primeros fans lo fue), pero creo recordar que en una entrevista le preguntaron por qué no había más personajes lgtbi en sus libros y ella dijo que no lo veía necesario o que "no quería escribir panfletos" (juraría que esto último fue tal cual) [CONFIRMO ESA INFORMACIÓN] en twitter hubo un backlash tremendo por estas declaraciones, pero tremendo, y dio la casualidad de que poco tiempo después decidió dejar de pagar el dominio del foro y lo cerró, sabiendo que ese foro ha sido y era un refugio para sus fans sobre todo del colectivo, que llevaban años manteniendo el sitio vivo así que no se sabe a ciencia cierta si ese fue el motivo por el que decidió cerrar el foro (ella alegó que es que ya no tenía actividad suficiente, cosa que no era del todo cierta), pero el timing es cuanto menos sospechoso. sobre el tema fanfics, esto fue antes de que yo entrara en el foro así qeu no te puedo decir con seguridad, pero por amigos que sí que estuvieron, hubo un fanfic bastante famoso sobre los dos personajes masculinos de memorias de idhún básicamente teniendo una relación y laura, que en aquel momento sí estaba presente en el foro porque no era todavía tan tan conocida, cerró el tema y dijo que esas cosas no estaban permitidas. ya no sé si es que el contenido del fic era subido de tono o lo que sea, imagino que se ampararía en las normas del foro para hacerlo, pero igual: sospechoso porque yo he visto cosas y cosas en el foro y vaya, no han tenido un final tan brusco como ese en general, no le molaba mucho que juntasen a sus personajes masculinos, porque otros dos secundarios de memorias de idhun también tenían mucho contenido fanfic e igual, siempre lo negaba todo a nivel canon”