Me sorprende lo que dices de Seeger y la gente de Newport! A mí me dio la sensación opuesta, como que ellos estaban en el "lado correcto de la historia" (lol, perdón) pero el proyecto a gran escala de Dylan necesitaba que rompiera con ellos. Supongo que hay que traer estas convicciones un poco puestas de casa, pero creo que la película hace bien en resaltar que, yo qué sé, el programa de Seeger en la tele es más valioso en términos absolutos que el silbatillo de Dylan, y al mismo tiempo venderte que eso es importante solo porque es Dylan el que lo hace.
También es verdad que yo no sabía una mierda de él antes de la película, igual por eso me entró más fácil.
por ejemplo: la primera conversación entre dylan y seeger en la que dylan defiende el rock haciendo un poco de foreshadowing, pero el tío fue a visitar a woody guthrie no a elvis precisamente!
sí, definitivamente creo que la película plantea muchas ambigüedades que permiten esta conversación pero para mí en la indecisión acaba primando lo de mitificar a dylan que por otro lado es para lo que estamos ahí
A mí también me gustó mucho a pesar de sus defectos. Mi mayor pega es que la relación entre Seeger y Dylan podría haberse desarrollado un poco más, al final, la reacción de Seeger en el festival parece exagerada y no solo se pierde un poco el simbolismo del momento, sino que creo que empeora la calidad de la peli. Lo leí hace mucho, pero Joe Boyd hace una descripción muy emocionante en su biografía White Bicycles.
Mi otra pega es que Dylan aparece ya como un genio completamente formado al principio de la película, y la realidad es que bebió de toda la escena de folk. También de Suze Rotolo, cuyas ideas y discos fueron la inspiración para sus primeros discos. En la peli parece una niña enamorada que no entiende mucho lo que está pasando.
Pero bueno, aún así me flipó la verdad y entra en mi lista de biopics preferidos junto a el de The Doors (aunque presentan a Morrison como un mendrugo) y Backbeat, de la que no tengo ninguna pega jajaja.
Ojalá las pelis nuevas de los Beatles sean del nivel. Pero no tengo muchas esperanzas.
A mí me gustó bastante y en su momento pregunté y creo que es con la que hay consenso, ahora han sacado una nueva edición un poquito más extendida que la que tengo yo que si no recuerdo mal llegaba hasta el nobel o por ahí
Además me sé también el cumpleaños del TERCER hermano gallagher.
Me sorprende lo que dices de Seeger y la gente de Newport! A mí me dio la sensación opuesta, como que ellos estaban en el "lado correcto de la historia" (lol, perdón) pero el proyecto a gran escala de Dylan necesitaba que rompiera con ellos. Supongo que hay que traer estas convicciones un poco puestas de casa, pero creo que la película hace bien en resaltar que, yo qué sé, el programa de Seeger en la tele es más valioso en términos absolutos que el silbatillo de Dylan, y al mismo tiempo venderte que eso es importante solo porque es Dylan el que lo hace.
También es verdad que yo no sabía una mierda de él antes de la película, igual por eso me entró más fácil.
por ejemplo: la primera conversación entre dylan y seeger en la que dylan defiende el rock haciendo un poco de foreshadowing, pero el tío fue a visitar a woody guthrie no a elvis precisamente!
sí, definitivamente creo que la película plantea muchas ambigüedades que permiten esta conversación pero para mí en la indecisión acaba primando lo de mitificar a dylan que por otro lado es para lo que estamos ahí
A mí también me gustó mucho a pesar de sus defectos. Mi mayor pega es que la relación entre Seeger y Dylan podría haberse desarrollado un poco más, al final, la reacción de Seeger en el festival parece exagerada y no solo se pierde un poco el simbolismo del momento, sino que creo que empeora la calidad de la peli. Lo leí hace mucho, pero Joe Boyd hace una descripción muy emocionante en su biografía White Bicycles.
Mi otra pega es que Dylan aparece ya como un genio completamente formado al principio de la película, y la realidad es que bebió de toda la escena de folk. También de Suze Rotolo, cuyas ideas y discos fueron la inspiración para sus primeros discos. En la peli parece una niña enamorada que no entiende mucho lo que está pasando.
Pero bueno, aún así me flipó la verdad y entra en mi lista de biopics preferidos junto a el de The Doors (aunque presentan a Morrison como un mendrugo) y Backbeat, de la que no tengo ninguna pega jajaja.
Ojalá las pelis nuevas de los Beatles sean del nivel. Pero no tengo muchas esperanzas.
Supongo que conoces No Direction Home, el documental que hizo Scorsese en el 2005 sobre esos primero años de Dylan.
sí aunque hace mucho que la vi, la que no tengo vista es I'm still here
¿Está bien la biografía que mencionas? Leí y me gustó mucho Crónicas I, pero puede que en cuanto a biografía no sea lo más ortodoxo.
A mí me gustó bastante y en su momento pregunté y creo que es con la que hay consenso, ahora han sacado una nueva edición un poquito más extendida que la que tengo yo que si no recuerdo mal llegaba hasta el nobel o por ahí